Este majestuoso edificio, ubicado en uno de los bulevares más importantes de la ciudad, fue construido en las primeras décadas del siglo 20, sin ningún tipo de acondicionamiento posterior hasta el año 2017 fecha en la que el Arq. Diego Neri, dió vida a un proyecto integral, donde se resolvieron varios nudos circulatorios, de acondicionamiento y modernización de todas sus instalaciones, dentro de los temas a destacar como puntos fundamentales de la reforma.

 

Si bien la iniciativa de ejecutar las obras, surgió muchos años antes gestando una serie de propuestas con ulteriores definiciones, fue en el año 2017 y comienzos del 2018, que se concretaron los trabajos.

 

La reforma incluyó obras de hormigón armado, albañilería, eléctrica, sanitaria, herrería, aberturas, reparación de cubiertas, pintura total exterior e interior así como tratamiento de maderas de origen y suministro de equipamiento.

 

Se ampliaron y reformaron sectores de la actual vivienda y de oficinas con zonas de servicio y accesos para lograr accesibilidad universal sin escalones en todos los niveles. Para la iluminación de estos espacios se abrió un nuevo patio en el lado oeste del edificio permitiendo la apertura de vanos. Se creó un hall de acceso distinguido como entrada al edificio, que pudiera servir de recibidor de autoridades y que conectara los distintos niveles mediante ascensor existente. Se plantearon dentro del sector, cuatro oficinas completas y muy bien equipadas, todas ellas con iluminacion natural, una zona de sellado de documentos, un toilette y una zona de descanso con baño para el chofer.

 

La instalación sanitaria original del edificio, también se sustituyó completamente. Fue colocada a nuevo toda la red de tuberías de abastecimiento y desagües, conservando los tanques pero agregando nuevas bombas de agua potable. Se realizaron a nuevo quince baños en todo el conjunto, incorporando selectos revestimientos y artefactos sanitarios, elegantes pero a su vez, contemporáneos.

 

Fue realizado a nuevo también, el tendido eléctrico interior y exterior con más de 200 puestas de fuerza motriz , iluminación, telefonía y datos. Se colocacaron plaquetas, interruptores y tomas nuevas en las cajas existentes y en otros casos se añadieron cajas para conexión de teléfono y TV por cable, diseñando todos los tableros eléctricos bajo normativa vigente de UTE, perfectamente identificada cada una de las llaves, en los nichos de centralización.

 

Para mayor confort de las personas se instalaron nuevos sistemas de climatización por aire frío/caliente, el cual proporcionará condiciones confortables tanto en verano como en invierno. Esta instalación se realizó sectorizando el edificio pudiendo tener un control independiente del nivel de temperatura de cada una de las zonas.

 

En el primer nivel se ejecutó integralmente la cocina adecuándola a los estándares actuales de funcionamiento, modernizando la extracción de humos, el sistema de gas por cañería y la instalación eléctrica, así como su imagen integral mediante materiales nobles como mármoles y maderas.

 

En el segundo nivel se realizaron obras para la adecuación de las oficinas de secretaría y del embajador, con amplios y cómodos dormitorios para huéspedes, añadiendo un baño en suite a cada uno de los mismos. Se renovó completamente el tercer nivel creando cuatro habitaciones con baño en suite, asi como una zona de estar y un escritorio. Las nuevas particiones se realizaron con placas de cartón yeso, enduido y los baños fueron revestidos en pared y pavimento cerámico.

 

Se abrió un nuevo portón de acceso hacia la calle principal, proyecto por el cual se comunica mediante rampas vehiculares, la zona posterior del edificio, dejando un lugar de aparcamiento y maniobra cercano a la zona del comedor principal, permitiendo un acceso directo y techado para recepción diplomática.

 

De manera de asegurar una buena estanqueidad y proteccion térmo-acústica del edificio, se optó por el recambio de todas las aberturas existentes de hierro por otras de aluminio bicolor, con ruptura de puente térmico y colocación de termopanel especialmente diseñado para lograr el control de ganancia térmica y aislación acústica. Estas ventanas conservaron las dimensiones de las aberturas originales para no cambiar la imagen de fachada. Buscando el aislamiento en la planta superior sin necesidad de una obra de grandes dimensiones se aprovechó el espacio entre los paramentos interiores y la cubierta como cámara de aire ventilada, a la que se le añadió sobre la cara exterior del paramento interior una lámina de lana de roca de alta densidad y gran espesor para su aislamiento, el que facilitará la ganancia de calor en invierno y reducirá las ganancias por transmisión térmica en verano, mejorando así el confort para su habitabilidad.

 

Se ejecutó el tratamiento de la envolvente exterior, cuidando los detalles para mantener su imagen original, con delicados destaques de sus ornamentos. En el interior se pintaron paramentos y cielorrasos dañados y también nuevos, con pintura plástica antihongos, respetando la decoración actual como frisos y molduras, restaurados por operarios especializados.

 

Durazno 2016 CP 11200

Montevideo, Uruguay

[+598] 2419 41 92

Info@port-b.com